“Quiero ser cantante y contar la identidad de mi pueblo”

El joven mbya empezó a cantar en la escuela y se animó a presentarse en público por primera vez este año, relató sobre su sueño de ser artista y dar a conocer su cultura

Darío Reyes (20) tiene un sueño comprometido, dedicarse a la música y hacer oír la voz ancestral de su pueblo mbya guaraní a través del arte.
El joven nació en la comunidad Guapo’y Poty de Puerto Leoni, desde niño le gusta cantar y hace pocos días se animó a subirse a un escenario formalmente y compartir con el público sus versos en castellano y guaraní.
De esta manera, dio un paso firme en su camino a proyectarse como cantante. Su presentación inaugural fue en el marco de la Fiesta Provincial del Turista en Jardín América a mediados de este mes y cosechó aplausos y reconocimiento.
Luego de su show, en el que fusionó estilos con preeminencia del rap, charló con El Territorio acerca de su objetivo de consolidarse como artista y expresó también su anhelo de contar con el apoyo de su pueblo en su búsqueda de alcanzar su sueño.
Relató que, “desde chico me gusta cantar, aprendí en la Escuela 247 de Puerto Leoni, aunque nunca me había presentado en un evento. Quiero ser cantante y contar la identidad de mi pueblo”.
Y continuó: “Escribí una canción y cuando me invitaron a la Fiesta del Turista, me animé y fui. Yo quiero que me apoye toda mi gente, me gustaría cumplir mi sueño”.
Paso trascendente
El joven resaltó que su presentación en Jardín América fue un puntapié para hacer realidad su sueño de ser un artista.
“Primero sentí nervios, fue la primera vez que canté en público, pero después me solté y me sentí más cómodo”, expuso acerca de la experiencia de salir a escena y tomar contacto con el público.
El propósito que tiene como artista es dar a conocer sobre la cultura y el modo de vida en las aldeas mbya guaraní, “para que más gente conozca nuestro modo de vida, la manera de trabajar y los aprendizajes que nos dejaron nuestros antepasados”, señaló.
En este sentido, compuso una canción en guaraní que refleja las costumbres de su pueblo, el cuidado de la naturaleza y la lucha por sus derechos. “Nosotros somos artesanos, lo que realizamos ahora en esta temporada vendemos a los turistas en el Tabay”, detalló.
Al ser consultado sobre el territorio donde vive, lo describió como su lugar en el mundo. “Es una felicidad enorme vivir en mi aldea, mi futuro lo veo reflejado en tal lugar y el deseo es de que perdure a través del tiempo”.
“Nosotros luchamos por nuestra identidad, lo que nos hace crecer como personas, es un gran privilegio ser parte de una aldea mbya”, enfatizó y confió su idea de componer más canciones que compartan la riqueza de la cultura guaraní.
Voz cantante
Darío sorprendió con su desenvolvimiento ante el público, muchos comentaron que parecía que desde hacía tiempo subía a un escenario y si bien en un primer momento sintió nervios -tal como lo contó el protagonista-, brindó un gran espectáculo.
Los presentes celebraron escuchar por primera vez el tema de su autoría, que en un pasaje dice en guaraní: El pueblo que florece de día y de noche.
Con su entusiasmo, su mirada de esperanza, y el acompañamiento de su familia y su comunidad, Darío, de ahora en adelante espera poder cantar en nuevos escenarios y también conocer más lugares a través de la música y compartir su mensaje que refleja una manera de vivir en armonía con la naturaleza y la lucha de los pueblos originarios.

Fuente : El Territorio